¿Qué es la actualización personal?

En el año 1986 James Pennebaker, psicólogo social y profesor de la universidad de Texas, fue el pionero en la investigación sobre los beneficios de la escritura en distintos aspectos de la vida como la salud emocional, física y rendimiento personal.
Todo comenzó cuando su vida, a pesar de ser un gran psicólogo, comenzó a desmoronarse entrando en una fase depresiva. Buscando soluciones comenzó a escribir sobre su vida, sus emociones, sus problemas, sobre el pasado y su visión del futuro, y en unos pocos días algo comenzó a cambiar, empezó a sentirse mucho mejor gracias a la perspectiva que la escritura le había aportado.
Para comprobar si podía tener ese mismo efecto terapéutico en otras personas, realizó una serie de investigaciones desarrollando un programa de escritura dirigida. Desde entonces se han realizado numerosas investigaciones y los resultados sobre los beneficios son sorprendentes.
1. ESCRIBIR TIENE ENORMES BENEFICIOS EMOCIONALES
El lingüista Walter Ong observó que la escritura es necesaria para ayudar a la mente humana a alcanzar su máximo potencial. La escritura es beneficiosa para las habilidades cognitivas, porque requiere enfocar la atención, la planificación y la organización del pensamiento, aportando una gran claridad.
«El acto de escribir es más poderoso de lo que la gente piensa», afirma el afamado psicólogo Jordan Peterson. Podríamos decir que escribir es la forma más exacta de pensar porque nos obliga a reflexionar, a frenar el ruido mental y sintetizar la esencia de nuestro conocimiento y nuestros pensamientos, reduciendo la confusión y aportando claridad.
Que la escritura sirve como terapia no es una novedad. Numerosos estudios realizados en las tres últimas décadas lo demuestran, y tanto psicólogos como psiquiatras incorporan la redacción como método de alivio emocional de sus pacientes, ya que está demostrado que puede curar cicatrices del pasado.
Según Pennebaker la escritura dirigida tiene enormes beneficios y se ha demostrado que escribir unos minutos durante al menos 4 días consecutivos de forma dirigida, respondiendo a temas y preguntas concretas, tiene enormes beneficios emocionales y personales en nuestra vida.
Las personas que realizaron estos programas de escritura afirmaban que se sentían menos negativas, con menos ansiedad y se sentían más felices que antes, con más confianza y más claridad. Además, obtuvieron un mejor rendimiento independientemente de la edad. Ese es precisamente uno de los numerosos beneficios que ofrece este proceso, pero la Actualización Personal va aún más lejos.
2. LA ACTUALIZACIÓN PERSONAL: UN MÉTODO EFECTIVO Y PODEROSO
La Actualización Personal es una poderosa herramienta con la que paso a paso, a través de un proceso de escritura, nos ayuda a crear un plan y a diseñar nuestro futuro, aportando claridad, un mayor control sobre nuestra vida, contribuyendo a una mayor sensación de dirección, sentido y propósito.
Es algo que deberían enseñarnos a todos, pero en su lugar nos enseñan a preocuparnos por el futuro en vez de a diseñarlo. La Actualización Personal es un proceso en el que se trabaja sobre el pasado, el presente y el futuro con un propósito muy definido: crear un plan estableciendo metas y objetivos obtenibles para diseñar una versión mejorada de nosotros mismos, de lo que podemos ser, de cómo puede ser nuestra vida.
2.1 Escribir la visión futura y diseñar un plan
La investigaciones han demostrado los beneficios psicológicos de establecer objetivos y formular planes de futuro, porque ayudan a superar situaciones difíciles al proporcionar una visión de un futuro mejor que perseguir. A su vez, la falta de objetivos a perseguir se asocia con comportamientos más depresivos por la falta de visión y esperanza.
Definir un propósito y diseñar una visión del futuro escribiendo y desarrollando un plan ayuda a mejorar la emoción positiva, que está asociada con el SAC (Sistema de Aproximación Conductual). Se trata de un movimiento de avance hacia objetivos importantes y con un sistema de feedback positivo, lo que reduce la preocupación y la sensación de amenaza que asociamos con la incertidumbre (y que experimentamos como desesperanza y falta de sentido).
Una de las grandes diferencias psicológicas y filosóficas que aporta el proceso de la Actualización Personal se encuentra en el contraste entre establecer metas externas y metas internas de mejora personal. La metas externas son necesarias, pero dependen de muchos factores incontrolables y pueden generar tensión. Las internas, en cambio, no dependen de un resultado externo, sino que proveen de una sensación de control, de sentido y progresión personal que aportan infinidad de beneficios.
► El dilema que deberíamos plantearnos es si es más importante cómo hacer o cómo ser
En el estudio realizado por Morisano, Hirsh, Peterson, Shore and Pihl en la universidad McGill (2010) se demostró que las metas internas personales centradas en la mejora y evolución personal ofrecen mejores resultados porque que aportan el potencial y la progresión interna que ayuda a obtener mejores resultados externos.
Sin embargo, estamos centrados en cómo hacer las cosas para lograr X resultados. Y la cuestión debería centrarse en cómo y quién queremos SER, cómo queremos evolucionar y sentirnos, en qué clase de persona queremos convertirnos, porque entonces el cómo será una consecuencia natural.
► ¿En qué clase de persona me tengo que convertir para alcanzar ese resultado al que aspiro?
Ni tú ni yo somos quienes éramos hace dos años. La cuestión es quién y cómo vamos a ser dentro de dos años. Esa es la oportunidad y la responsabilidad que cada uno tenemos, porque la vida es constante cambio y evolución. Cada uno de nosotros somos un proyecto inacabado con un enorme potencial; nosotros mismos somos la pieza que debemos tallar, pero necesitamos las herramientas y un plan para hacerlo, y eso es lo que ofrece la actualización personal.
Este proceso te ayuda a crear ese proyecto, a definir ese propósito. Tener un propósito nos empuja hacia el futuro, porque a veces nos atascamos en el pasado, nos enredamos en las circunstancias del presente y perdemos la visión del futuro. Por eso necesitamos tener una sensación de propósito, de caminar y avanzar a ese lugar hacia el que queremos dirigirnos.
Al final, cuando tenemos un plan, tenemos algo a lo que aspirar y perseguir, algo que nos empuja hacia delante y nos aporta un mayor sentido a nuestra vida. Por eso, decide que ahora es el momento de que las cosas pasen para ti.